Llegan las vacaciones y es una excusa perfecta para olvidarnos de las rutinas del ejercicio. ¡Error! Tenemos que mantener el ejercicio como un hábito, sin que sea una obligación. Aquí os damos 8 motivos por los que mantener el ejercicio durante todo el año, incluso en vacaciones.
Sabias que...
- El ejercicio físico regular causa un efecto antiinflamatorio en la piel, mejora la función mitocondrial y combate la senescencia celular, lo cual tiene un efecto antiage .1
- El ejercicio físico mejora la hidratación de la piel porque aumenta el sudor, lo cual aumenta la presencia local de componentes del NMF (factor de hidratación natural), como el Ácido Láctico. Además, cuando no es excesivo, fortalece la barrera de la piel, favorece al manto ácido y balancea la flora cutánea .2
- El ejercicio genera cambios en los anticuerpos y en los glóbulos blancos, lo que los hace circular mucho más rápido y, por tanto, detectar las enfermedades antes.3
- El ejercicio, especialmente el aeróbico y el entrenamiento de resistencia, estimula laformación de nuevas mitocondrias en las células musculares. Esto mejora la capacidad de producir energía en las células haciéndola de manera más eficiente.4
- El ejercicio de resistencia, como correr, nadar o esquiar, incrementa la actividad de la enzima telomerasa, que ayuda a mantener o incluso alargar los telómeros.* (Los telómeros son los extremos de los cromosomas, son regiones de ADN y su longitud es un importante indicador del nivel de envejecimiento celular y de la capacidad de regeneración del organismo).5
- El ejercicio físico puede aumentar el flujo sanguíneo en los tendones. Este incremento en la vascularización puede facilitar la entrega de oxígeno y nutrientes esenciales, promoviendo así la recuperación y regeneración del tejido tendinoso.6
-El ejercicio puede modificar la expresión genética sin cambiar el ADN, a través de procesos como la metilación del ADN y modificaciones de histonas (proteínas que se encargan de empaquetar el ADN dentro del núcleo). Esto puede influir en genes relacionados con el envejecimiento, inflamación y metabolismo.7
- El ejercicio activa la autofagia, un proceso por el cual las células degradan y reciclan componentes dañados, promoviendo la limpieza y la renovación celular.8
¿Necesitas más motivos?
1 Muizzuddin N, Matsui M S, Marenus K D, Maes D H. Impact of stress of marital dissolution on skin barrier recovery: tape stripping and measurement of trans-epidermal water loss (TEWL). Skin Res. Technol. 2003;9 (1):34–38.
2 Wang S, Zhang G, Meng H, Li L. Effect of Exercise-induced Sweating on facial sebum, stratum corneum hydration, and skin surface pH in normal population. Skin Res Technol. 2013;19(1):e312‐e317.
4 PGC-1α plays a functional role in exercise-induced mitochondrial biogenesis and angiogenesis but not fiber-type transformation in mouse skeletal muscle